Libertad: La palabra libertad designa la facultad del ser humano
que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción.Estado que
define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma
coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer
algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.
Honestidad:
La honestidad es una cualidad humana
consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de
acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido mas evidente, la
honestidad puede entenderse como el simple respeto ala verdad en relación con
el mundo, los hechos y las personas, en otros sentidos. la honestidad también
implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
Respeto:
Es el reconocimiento del valor inherente
innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el
foco central para lograr que las personas se comprendan con un propósito mas
elevado en la vida. Sin embargo , el respeto no es solo hacia las leyes o la
actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede
con los hijos y sus padre o los alumnos con sus maestros.
La bondad:
Es el estado o cualidad de ser bueno . sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad.
Humildad:
La humildad es una cualidad o una calidad o característica humana que se atribuirá a toda persona que se considere un ser pequeño e insignificante frente a lo trascendente de su existencia o a Dios según si se habla en términos teológicos.
Una persona humilede generalmente ha de ser modestas y vivir sin mayores pretensiones, alguien que no piensa que el o ella es mejor o mas importante que otros.
Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara y la realidad y estuviera habitado por seres humano plenamente consciente,
Desgraciadamente,
debemos de convivir con la deshonestidad.Los humano. abrigamos
una variedad de tendencia e impulsos que no
armonizan espontáneamente con la razón.
Arrogancia: La arrogancia es el estado de estar convencido del derecho de situarse por encima de los otros. El arrogante pretende ser superior a los demás y desdeña el derecho a situarse por encima de los demás y desdeña la humildad.El arrogante no admite sus propios limites y portante llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce. solo para dar la impresión de inteligencia, sabiduría o conocimiento desbordado.
Odio: El odio es un sentimiento negativo. de profunda antipatía, disgusto, aversión,enemistad o repulsivo hacia una persona,cosa o situación, así como el deseo de evitar,limitar o destruir aquello que se odia.
Ir-respeto: Ir-respeto nuestro
sentimiento cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o
expresar lo que sentimos, empleando muchas veces el rebusque como mecanismo de
defensa.